Partiendo de la premisa de que los Seres Humanos percibimos la realidad y la información de diferente forma, es muy importante manejar o incorporar en nuestra práctica docente estos cuatro estilos de aprendizaje, los cual debe ser una tarea muy “creativa” para el docente, para lograr dirigir el conocimiento a los cuatro tipos de estudiantes, es decir, dirigir el conocimientos a los que se interesan en el ¿Por qué? en el ¿Cómo? en el ¿Cómo funciona esto? y en el ¿Qué sucede si?.
Por lo anterior el ciclo de aprendizaje que se diseñe para cada materia o tema específico debe contar con la particularidad de presentar secuencias incorporando la combinación de las características de cada tipo de aprendizaje, ya que es muy importante y fundamental en la enseñanza cuidar no solo los aspectos de aprendizaje por medios exclusivamente visuales, auditivos, manuales o incluso kinestésicos, sino que ahora debe de ir dirigido para llegar al “como es el estudiante”, al como de acuerdo a las características personales “aprovechan” o “reciben” , con lo cual se debe pretender llegar a desarrollar e integrar habilidades en los cuatro tipos de estudiantes, es decir, mientras durante el ciclo un estudiante esta “cómodo” cuando “aprende a su estilo”, cuando pasa por los estilos restantes puede desarrollar y aumentar sus habilidades pera aprender en modos alternativos … y sin temor a equivocarse.
Entonces, pienso, es muy importante diseñar conscientemente los ciclos de aprendizaje que se van a aplicar en la materia o tema para lograr el desarrollo, integración y adaptación de los estudiantes ante cualquier estilo de aprendizaje.
viernes, 22 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)